KÉFIR » Beneficios, propiedades y contraindicaciones

El kéfir es un alimento fermentado, algo parecido al yogurt, pero su base es un hongo, una especie de microorganismos que en conjunto se parecen mucho a una coliflor pero de color blanco.

Su origen es del este Europa y también del suroeste de Asia, de hecho este nombre tan característico se dice que proviene de una palabra turca que es “Keyif”, cuyo significado en ese país es “Sentirse muy bien”.

Los microrganismos principales que se encuentran en este alimento son dos uno de ellos la bacteria Lactobacilus acidophilus y el otro la levadura, que es un hongo unicelular que tiene la capacidad de producir algunas enzimas. Por cierto este es un alimento desconocido durante mucho tiempo, pero que se ha hecho popular gracias a la proliferación de los beneficios que trae su ingesta.

Al final su consumo se realiza a través de una combinación con leche, logrando una bebida fermentada, que tiene muy bien sabor y resulta agradable para muchos. Es bueno aclarar que el Kefir no es un invento nuevo, afirmación que se hace debido a que su consumo en la zona del Cáucaso existe hace ya hace miles de años.

KÉFIR » Beneficios, propiedades y contraindicaciones
Postre saludable hecho con Kefir Foto por vlad-chețan Pexels

Propiedades que presenta el Kéfir

Este interesante producto, el cual por cierto es poco conocido sobre todo en algunos países de habla hispana, contiene muchas propiedades dentro de las que figuran su alto contenido en minerales, aminoácidos y vitaminas. Dentro de estos podemos destacar su alto contenido en calcio y Vitaminas B12.

Siendo más específicos podemos indicar que este alimento al momento de consumir unos 200 ml, nos daría un aporte del 20 % de la cantidad requerida por nuestro organismo de calcio y fósforo. También nos aportaría un 20% de vitamina B12 y un 14% y la vitamina B2. Por su parte el magnesio aparece también en su estructura y nos da un 5%, para este caso el consumo de calorías sería de apenas 100.

Valor nutricional del kéfir

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías o energía 40 kcal
Grasas 0,88 g
Carbohidratos 4,79 g
Proteínas 3,31 g
Azúcar 4,79 g
Fibra 0 g
Potasio 151 mg
Colesterol 4 mg

¿Cómo preparar el Kéfir?

Este producto que se consigue en algunos locales comerciales para la venta, a pesar de no ser muy popular, puede venir granulado, como es su forma original o ya preparado, una especie de yogurt que viene siempre sellado en envases de vidrio. Es probable que en algunos casos se consiga el kéfir combinado con otros ingredientes, por lo cual ya deja de ser completamente natural.

Si tú interés es prepararlo, queremos dejarte algunas instrucciones para que lo puedas hacer muy bien:

Procedimiento

Se vierten dos cucharadas de granos de este producto en un envase de vidrio a lo cual se le agregan dos tazas y media de leche, se debe dejar a temperatura ambiente durante uno o dos días aproximadamente. Es muy importante para lograr su rápida fermentación que se use una buena cantidad de granos de Kéfir.

Cuando hemos logrado conseguir la fermentación es importante que separemos el líquido de los granos restantes, para lo cual vamos a colar este contenido únicamente con coladores que sean de plástico; o también acero inoxidable.

Algo importante saber que los granos de kéfir no se vencen o mejor dicho, no mueren tan rápido. Para mantenerlos activos debemos tenerlos dentro de un envase con leche; de hecho podemos repetir el proceso descrito de preparación con los mismos granos muchas veces, o por lo menos antes de que pierdan todas sus propiedades.

En el caso de que no quieras perder los granos de Kéfir y no los puedes atender durante un largo tiempo es preferible congelarlos o tratar de deshidratarlos.

¿Cómo preparar el Kéfir?
Prepara con pacienia el Kefir Foto por lisa-fotios Pexels

El líquido que ya tenemos listo, luego del proceso descrito para su preparación con leche, debemos consumirlo o llevarlo a la nevera, donde sin duda continuará el proceso de fermentación pero mucho más lento, el tiempo de duración de este yogurt es de aproximadamente una semana.

El sabor del Kéfir es muy parecido al del yogurt pero un poco más líquido, lo bueno de prepararlo en casa es que se decide la intensidad de la fermentación y la consistencia, por ello es indispensable que cuando se estétambién se vaya probando con frecuencia.

Cómo se consume el Kéfir

Si lo deseas el kéfir ya preparado en casa o el comprado en el mercado, le puedes añadir un toque de sabor con miel, azúcar o algún edulcorante de tu elección. Hay otras personas que le dan un complemento nutricional y de sabor al combinarlo con cereal y algunas frutas.

Por otra parte esta pasta o yogurt puede ser un acompañante ideal para cualquier tipo de postre o biscocho y para lo cual existen en internet infinidad de sabrosas recetas.

Algo que debemos tomar en consideración es que el kéfir contiene un PH ácido el cual puede reaccionar con cualquier metal, por eso es indispensable que para su uso se utilicen materiales únicamente de plástico y preferiblemente que sean usados solamente para este fin.

Bebida comercial hecha con Kefir Foto por chino-rocha Unsplash

Conoce los diferentes usos que se le dan al kéfir

Beneficios que aporta el Kéfir

Conocido en algunas partes como el yogur búlgaro, el kéfir es en sí, es un alimento no solamente rico en vitaminas y minerales, sino que su consumo lo acompañan una cantidad de beneficios que enumeramos a continuación:

  • Por ser un alimento probiótico el kéfir contiene microrganismos vivos, los cuales al consumirlos se colocan en el intestino y ayudan a controlar todas las bacterias intestinales. En tal sentido ayuda a contrarrestar y prevenir enfermedades como la diarrea, es excelente para el tratamiento del colon irritable y combate la candidiasis. De igual manera es un excelente remedio para el estreñimiento.
  • Es muy importante para actuar en la digestión de los llamados macronutrientes, haciéndola más rápida y segura
  • Su consumo activa y estimula algunas defensas presentes en nuestro organismo.
  • Es un remedio que deben probar aquellas personas que sufren de asma, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a combatir ciertas alergias importantes.
  • Las personas que sufren de cáncer pueden conseguir un aliado en este alimento, porque los probióticos que contiene el kéfir contrarrestan el crecimiento de tumores existentes y de igual manera ayuda a prevenir esta enfermedad.
  • Una de los aspectos que tienen relevancia en este producto es que las bacterias del Kéfir ayudan a convertir a la lactosa en un ácido láctico, en este sentido quienes sufren de la llamada intolerancia a la lactosa, puede tomar con completa naturalidad y normalidad este producto que a la larga es como una leche procesada.
  • Su alto contenido en grasas, que cuentan dentro de ellas con suficiente calcio y vitamina k2, lo hacen ideal para aquellas personas que sufren de osteoporosis. De igual manera el consumo de este producto puede contribuir a recuperarse fácilmente de fracturas sufridas en algunos huesos, además de ayudar a contrarrestar el deterioro que se presenta en el tejido óseo.

Contraindicaciones del Kéfir

Sin duda que en muchas partes del mundo este probiótico está muy de moda, pero también es importante para quienes vayan a consumirlo que conozcan algunas contraindicaciones que se pueden presentar:

A pesar de todos los beneficios que puede aportar a nuestro estómago, este alimento puede causar efectos secundarios en algunas personas que tengan un estómago sensible, conllevando a diarreas, hinchazón o algunos malestares estomacales. La recomendación es suspender inmediatamente su consumo, de darse el caso, lo ideal sería consultar con su médico de confianza.

Contraindicaciones del Kéfir
Contraindicaciones del Kéfir Foto por edward-jenner Pexels

Sistema inmunológico débil

Si estas tomando algún tipo de fármaco para disminuir la acción de tu sistema inmunológico lo ideal es tomar precauciones antes de iniciar su consumo, la combinación de estos dos componentes puede acarrear el riesgo de contraer algunas infecciones.

Las personas que padecen enfermedades autoinmunes como el Sida y cualquier otra, deben consultar necesariamente su consumo con el médico, no olvidemos que este alimento puede afectar considerablemente a quienes tienen un sistema inmunitario desequilibrado, pudiendo desencadenar un aumento de infecciones en estos.

Aquellos que llevan un tratamiento con anticoagulantes deben regular el consumo del kéfir, motivado al alto contenido de vitamina K que este presenta.

Otra manera de preparar el Kéfir

Hasta ahora hemos visto cómo preparar el kéfir de la manera más tradicional fermentándolo con leche, no obstante existe otra bebida sencilla de preparar y que conlleva a muchos beneficios, hablamos del Kéfir de agua, su preparación es muy sencilla debemos usar nuevamente un frasco de vidrio colocar agua, azúcar, frutas y limones frescos, a esta combinación le colocamos el kéfir y vamos a obtener una bebida probiótica, muy sabrosa y con muchos beneficios para nuestro organismo.

Bebidas con kéfir

Al final se consigue una combinación que brinda una bebida isotónica, lo cual permite que tenga la capacidad de hidratar nuestro organismo.

A pesar de ser una bebida sumamente agradable y sabrosa no aporta casi calorías, ni azúcar al cuerpo ¿El motivo? En el proceso de fermentación el azúcar pasa a ser un alimento que reciben y consumen las bacterias y las levaduras que contiene el kéfir. 

Esta bebida contiene algunos de los beneficios que presenta el kéfir con leche, entre ellos el actuar como antibiótico, el potenciar nuestro sistema inmunológico y el control del colesterol.

Definitivamente el kéfir este es un producto muy útil para nuestro organismo, ideal para utilizarlo en momentos que nos invada el estrés, algunas enfermedader o que se tenga una alimentación poco balanceada, siempre tratando de estar en vigilancia médica, para evitar tener algunas consecuencias.

Recetas con kéfir

Más información sobre el kéfir

Además de toda la información sobre el kéfir, quizá te interese:

Sustituir por salud

En muchas ocasiones, los problemas de salud nos obligan a dejar de consumir ciertos alimentos, como en el caso del kéfir, podemos sustituirlo por la leche, ya que este no contiene lactosa. Las personas intolerantes a la lactosa tiene como opción, además del kéfir, sustituir el sabor con coco, este fruto tropical puede tomarse de diferentes formas. En batidos hace un sabor muy bueno que puede sustituir la leche, además de que nos dará las mismas vitaminas y minerales, como el calcio.

Para aquellas personas a las que se les limita el consumo de azúcares, se recomienda tomar jalea real fresca, de origen natural y con 60% agua, es perfecta para quienes tienen diabetes. También se puede degustar postres como la mermelada de ruibarbo, ya que esta fruta contiene menos calorías y es baja en grasas, es mucho más sana que la mermelada normal.

Salud y energía

La salud es esencial para nuestro desempeño diario, el consumir alimentos sanos como el kéfir o el acai, nos ayudará a mantenernos activos de manera natural. Si no sabes qué es el acai, te contamos que es una fruta de Brasil que actúa como suplemento alimenticio, otorgando fibra y proteínas al organismo.

Las personas que quieren bajar de peso necesitan hacer deporte, pero también se pueden ayudar con alimentos como la spirulina, ideal para seguir dietas sin dañar la salud. Otro consejo básico es que a la hora de cocinar se utilice el aceite que menos grasas tenga. El aceite de palma se ha hecho famoso en los últimos años por la forma en la que se obtiene y por los componentes dañinos que lo acompañan. Por eso es el único que se pide se limite su consumo.

Quizá te interese:

  • Entre los beneficios de las infusiones tenemos los componentes naturales que ayudan a relajarnos, estimular el cerebro y las articulaciones.
  • Las infusiones con stevia se usan tanto para relajarse y como rejuvenecedor de la piel.
  • La equinácea en el embarazo, es una sustancia que se debe evitar. Ya que su consumo puede contraer problemas intestinales.
  • La cúrcuma es una planta con enormes bondades. Es un antioxidante natural y con enormes propiedades antiinflamatorias, por ello debemos agregarlo como especia en nuestras comidas.

Imágenes de Kéfir:

KÉFIR COMO LAXANTE » Cómo funciona y cómo tomarlo
KÉFIR COMO LAXANTE » Cómo funciona y cómo tomarlo Foto por adrienne-leonard Unsplash
FORMAS DE COMER KÉFIR » Agradable y beneficioso
FORMAS DE COMER KÉFIR » Agradable y beneficioso Imagen de Racool_studio en Freepik
DIFERENCIAS ENTRE EL KÉFIR Y EL YOGUR » Delicias sanas
DIFERENCIAS ENTRE EL KÉFIR Y EL YOGUR » Delicias sanas Foto por sara-cervera Unsplash
Postre saludable hecho con Kefir Foto por vlad-chețan Pexels