FORMAS DE COMER KÉFIR » Agradable y beneficioso

El kéfir es un alimento que está muy de moda en estos momentos, sobre todo porque es un producto probiótico que trae muchos beneficios a nuestro organismo sobre todo de índoles digestivos. Es dentro de todo un producto lácteo fermentado que tiene un sabor muy parecido el del yogur.

Estos granos de kéfir tienen un aspecto algo parecido al de la coliflor, es en realidad un cultivo que posee bacterias lácticas y también levaduras, se obtiene al lograr la fermentación de dichos granos a través de un hongo.

A pesar de que su sabor puede ser similar al del yogur como ya lo describimos, tiene muchas maneras de consumir, sobre todo porque la gente se las ha ingeniado para sentirse cómodos consumiéndola y tomando todas sus propiedades. Entre las maneras de consumirlo más importantes podemos mencionar:

Formas de consumir kéfir

Kéfir de Leche

Es una bebida agradable que se obtiene al combinar los granos de kéfir en un recipiente de vidrio con leche normal. La idea es dejar que la leche pueda fermentar junto con estos granos, dejándola fuera de la nevera durante un día entero.

Kéfir Líquido

Es una excelente alternativa para aquellos que sufren de intolerancia de lactosa, porque es una manera de recibir todos los beneficios que nos puede brindar la leche. Su sabor es sumamente agradable y fresco.

Kéfir como yogurt

Es una alternativa muy sabrosa de percibir todos los beneficios que contempla este superalimento, una de sus ventajas es que lo podemos combinar con frutas y hasta cereales para darle más consistencia y sabor.

Quienes tengan en mente sustituir el desayuno por un alimento sano y completo, esta parece ser una de las mejores alternativas, además que mantendrá tu día lleno de muchas energías.

Kéfir preparado en crema

¿A quien no le gusta una buena crema para empezar un almuerzo? Esta manera de utilizar el kéfir es bastante agradable porque ayuda perfectamente a espesar las cremas que vamos a ingerir, además que le puede dar un toque ácido muy especial, que puede ser agradable para nuestro paladar.

Kéfir en dulces

Existen muchas recetas que se pueden conseguir en internet o en libros recetarios en donde el kéfir puede ser un buen ingrediente, sobre todo en biscochos. En sí son recetas que anteriormente la gente las preparaba con yogur y ahora con el hallazgo de este superalimento lo sustituyen por kéfir.

Una de las debilidades que tiene este uso, es que por estar en contacto con altas temperaturas el kéfir pierde parte de su contenido nutricional además de sus propiedades.

Kéfir para batidos

Este probiótico es ideal para colocarlo como base de algunos batidos, bien sea de frutas o verduras. Una buena alternativa es acompañar el kéfir con plátanos, fresas y nueces, para luego batirlo, realmente estaríamos preparando una delicia nutricional.

Existe un sinfín de maneras de preparar estos batidos y con diversas frutas, con frutos rojos, fresas, de hierbas frescas, entre otros. Es un buen momento de inventar y realizar combinaciones para probar nuevos sabores.

Queso crema de kéfir

Esta opción la hemos dejado de último sobre todo porque es muy tentadora, es una manera deliciosa de consumir el kéfir. Para darle un poco más de sabor y contenido se le pueden agregar algunas hierbas de olor, también puedes combinarlo con aceite de oliva y un poco de sal.

Es bueno recordar que el kéfir además de ser agradable a la hora de consumirlo, también es rico en calcio, como proteínas y vitamina B12. Por otro lado su consumo ayuda notablemente a regenerar la flora intestinal, ayudando de esta manera a contrarrestar males como estreñimiento, candidiasis e indigestión.

Su consumo ha crecido mucho en los últimos años, porque las investigaciones que se realizan contribuyen a difundir sus propiedades y beneficios.