Hemos preparado la receta de kéfir sin lactosa y es un increíble probiótico sobretodo en personas intolerantes a la lactosa. Te lo puede regalar un amigo que lo consumen sin ningún costo gracias a sus excesos tras el uso del mismo. Aquí te enseñaremos la mejor receta de kéfir sin lactosa.
Preparar kéfir sin lactosa
Tenemos que considerar varios puntos claves, como lo es el envase donde se hará, tiene que ser de plástico o vidrio. La zona donde se dejará reposar, debe estar oscura y estar a una temperatura entre los 30ºC.
Si quieres realizar esta maravillosa bebida necesitas lo más importante para crearla sin lactosa que es la leche o agua. Además de los gránulos o nódulos que son indispensables, estos son posibles de conseguir en herbolarios o supermercados.
Tipos de leche sin lactosa
Hay muchos tipos de leche que no contienen lactosa y que pueden ser usadas para hacer kéfir entre esas tenemos.
Leche de vaca sin lactosa
Esta es leche normal la cual se modifica añadiendo una enzima que termina rompiendo a la lactosa. Se rompe en dos azúcares integrando a la glucosa y la galactosa, esta enzima es conocida como lactasa.
Leche de soja
La leche de soja es una buena opción para sustituir la leche animal debido a que no tiene colesterol. Contiene sitosterol conocido como el colesterol de vegetales, el cual no tiene ningún efecto perjudicial para el organismo. Además de contener otras proteínas más fáciles de digerir.
Leche de almendras
Esta leche además de no contener lactosa, tiene beneficios como:
- Baja el colesterol malo.
- Es excelente para el intestino.
- Es antioxidante.
- Está totalmente libre de gluten para esas personas que sufren por ser celicas.
- Buenas para perder peso.
- Recomendado tomarlo en la niñez por el aporte de calcio que tiene.
Leche de arroz
Esta leche tiene varias propiedades interesantes, como hidratos de carbono, esto se da cuando es arroz integral por su absorción lenta. Es rica en vitaminas, nutrientes y ácidos grasos. Contiene:
- Vitaminas B.
- Vitaminas E.
- Vitamina D.
- Calcio.
- Proteínas.
- Hierro.
- Omega-3
- Omega-6
Leche de coco
En realidad es la acción de mezclar la pulpa del coco con agua convirtiéndolo en un líquido denso llamándolo así leche de coco. Esta mejora la salud del corazón disminuyendo la presión sanguínea y el colesterol, proporciona electrolitos y previene la fatiga. Ayuda a perder grasa, mejora la digestión y controla los niveles de azúcar en la sangre.
El kefir
Otra alternativa es el Kéfir de agua el cual es una opción sobre entendida para el kéfir sin lactosa. Tiene unas propiedades diuréticas bastante necesarias, además de que puede combinar con cualquier tipo de frutas. Contiene buen sabor, con él podemos preparar muchas deliciosas receta, incluso se puede llegar a hacer un té de kéfir.
Receta de kéfir sin lactosa
Preparar kéfir sin lactosa es sencillo, solo debes tener en cuenta todos estos pasos, ingredientes y utensilios:
Ingredientes
- Gránulos de kéfir.
- Litro de leche (específicamente una de las mencionadas anteriormente) o agua.
Utensilios
- Envase de vidrio o plástico.
- Paño de tela para cubrir el envase.
- Cuchara de plástico o de madera.
Preparación
- Colocar 1 litro de cualquier tipo de leche mencionadas anteriormente o de agua.
- Debe tener una temperatura ambiente en un envase de vidrio.
- Sumergimos los gránulos de kéfir.
- Remover bien en dado caso sea de sobre para que así no quede ningún grumo.
- Tapar con un paño de tela o se coloca su tapa pero dejando espacio en el envase.
- Dejamos reposar en un lugar oscuro a una temperatura de 29-30ºC para que fermente adecuadamente.
- Al cabo de unas 24 o 48 horas se puede decir que la fermentación esta lista, se podrá consumir el kéfir sin lactosa.
- Por último remover los gránulos de kéfir y resguardarlos en leche nueva para conservarlo. Dependiendo del tipo de resguardo puede estar hasta una semana.
NOTA: Nunca debes usar metal para manejar el kéfir debido a que puede reaccionar con este y alterar negativamente el resultado final.