VALOR NUTRICIONAL DEL KÉFIR » Composición, propiedades y vitaminas

El kéfir es un hongo que se forma con el maceramiento de la leche, el agua o el té. Por este proceso de su formación contiene diversos agentes microscópicos vivos. Esto conlleva a que el valor nutricional del kéfir sea alto para la buena salud de las personas. Está cargado de calorías, vitaminas, grasas, proteínas y más. 

Valor nutricional del Kéfir por cada 100 gr

  • Siguiendo una tabla nutricional, podemos calcular por cada 100 g de kéfir:
  • Calorías = 60 kcal / 100 g
  • Proteínas = 3 g / 100 g
  • Grasas = 4 g / 100 g
  • Hidratos de carbono = 3 g /100 g
  • Índice Glucémico IG / CG = 35 1,1U

Composición

Ya sea el kéfir de agua o el de leche, la esencia de este es la flora microbiana. Al ser una cepa probiótica el kéfir, en su estructura, lleva consigo a miles de seres vivos microscópicos. Ellos son los que, al entrar en el medio líquido en el que se coloque, reaccionan produciendo el efecto característico fermentante.

Según los estudios se ha demostrado que el kéfir posee todo un ecosistema de bacterias y levaduras que lo componen. Pero no te preocupes, que sean bacterias no quiere decir que sean malas.

cultivo-kefir

Bacterias y levaduras presentes:

Las principales especies de bacterias son las denominadas grupo “lacto”. Entre ellas:

  • Lactococcus lactis subsp. Lactis
  • Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus
  • Lactobacillus helveticus
  • Streptococcus thermophiles
  • Lactobacillus casei subsp. pseudoplantarum
  • Lactobacillus brevis

Las principales levaduras u hongos que se encuentran presentes son:

  •  Kluyveromyces marxianus var. lactis
  •  Saccharomyces cerevisiae
  • Candida inconspicua
  • Candida maris

Vitaminas y minerales

No todo son bacterias y levaduras, este cuenta con un valor nutricional bastante amplio. El kéfir es rico en minerales, como calcio, magnesio y fósforo gracias a su esencia láctea. Ellos son imprescindibles para asegurar la fortaleza de los huesos en conjunto con la vitamina D.

Además de ella, Cuenta con vitaminas del grupo B. entre ellas: B1, B5, B7, B8, B9 y B12. Fundamentales para el proceso de transformación de azúcares en el organismo y la metabolización del oxígeno. Están presentes también la vitamina A y K que contribuyen con la salud ocular.

 De igual forma, aporta aminoácidos esenciales, como el triptófano y proteínas de fácil digestión.

Kéfir como superalimento

Gracias a todos estos elementos que componen al kéfir, lo hacen verdaderamente rico en cuanto a calidad nutricional. El kéfir, bien sean los gránulos o el producto líquido (la leche kefirada) se constituye como un miembro los Superfruit. O también conocidos como Superalimentos. 

Los mismos se caracterizan por conferir múltiples beneficios para la salud del organismo como resultado de una excepcional densidad de nutrientes.

Teniendo todo esto en cuenta, hemos de concluir que el kéfir es una bebida muy rica, provechosa para nuestra salud. Al consumirlo, estaríamos dejando de suministrarle a nuestro cuerpo químicos y conservantes que poseen los productos industrializados.